edición general Suscribirse
186 meneos
428 clics
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la compra de Casa Orsola, símbolo de la crisis de la vivienda

El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la compra de Casa Orsola, símbolo de la crisis de la vivienda

El alcalde Jaume Collboni y la entidad Hàbitat 3 explicarán los términos de la adquisición, hecha a través de una "fórmula social colaborativa"

| etiquetas: barcelona , compra , casa orsola , vivienda , ayuntamiento
Comentarios destacados:              
#2 #1 Significa que el problema de la vivienda no solo afecta a los más vulnerables. Incluso con un trabajo estable y bien remunerado.
La barra libre está bien para los bares, pero no para la vivienda.
La peor solución posible. Beneficiado el propietario que se ahorra un marrón. El ayuntamiento (todos) paga el pato. Los inquilinos obtienen un chollo a precio de chollo y por toda la vida. Ahora si que podrán extorsionar al propietario.
Es el beneficio de unos pocos afortunados a costa de los paganos de toda la vida.
#5 "Los inquilinos obtienen un chollo" - Falso . Obtiene un contrato justo en base a los limites de precio.
Extorsionar al propietario.. anda a cagar....
#6 Pregunta si te alquilan a ti o tus parientes uno de estos pisos.
#8 Tan a gusto que se hace, respetando la ley. Por cierto, conozco a más de uno que lo hace....
#9 yo los que conozco no eran en absoluto vulnerables pero por alguna razón misteriosa ellos tenían piso mientras que en las noticias salían familias realmente sin recursos que no.

Supongo y espero que no sea generalizado, pero sí en mi pequeño círculo yo ya conocía a dos...

CC #8
#26 Esto no se hace por una persona vulnerable,aunque algunos lo han querido vender asi, es un símbolo. Indica la queja general, para cualquiera,del precio desbocado de los precios de la vivienda provocados por la especulación....
#36 pues si era para responder a una queja general resulta que la solución no és generalizable..
#41 Lo repito porque parece que no te ha quedado claro.... NO es la solución que quieren y de hecho se han quejado de eso.... Todo este movimiento/queja es para cambiar el modelo, no solo para salvar la casa Orsola... Si no para que se beneficien todos los residentes de la ciudad...
#43

Lo repito porque parece que no te ha quedado claro....

Pues fantástico. Yo lo dejo así porque no me gusta el tono. Vaya bien.
#48 Disculpa si el tono no es el apropiado, pero es que lo que decías ya lo había comentado. Saludos.
#6 "Los inquilinos obtienen un chollo" - Falso
Pero si ha salido a casi 400mil por piso ¿cuánto es el pago justo de alquiler que amortice esto y que no sea una transferencia de renta del resto de ciudadanos?
Siendo vivienda pública tendría que ser para aquellos que cumplan condiciones y más lo necesiten y no a los que griten más.
#16 Entiendo lo que dices y no te quito la razón. Creo que se está haciendo, o se pretende hacer:

"Actualmente, en la finca hay 7 pisos con alquiler indefinido, 7 de temporada, 5 con contrato vigente, 5 en proceso judicial y 2 que están vacíos. Una vez acaben los contratos de temporada, se podrán destinar 9 pisos al parque de vivienda pública de la ciudad."
#17 ojalá que el artículo esté mal, porque si todo esto lo hemos pagado para que los inquilinos actuales no vulnerables se queden con el piso y sólo se ganen los 7 apartamentos de temporada entonces todo se habrá hecho con el culo.

Y puede que que acabe siendo así, a ver si el tal Josep no aceptaba ser desalojado por el propietario pero en cambio sí que acepte que lo desahucie el Ayuntamiento.
#22 En lo que si estoy de acuerdo, y de lo que se queja el sindicat, es ceder a la compra. Estás dando una imagen incorrecta, y el fondo buitre sale beneficiado.... Lo que se pretende es cambiar las leyes para que no sea cosa de un edificio, si no de un modelo para bajar/ controlar los precios.... Pero el alcalde ha tomado la vía fácil....
#37 prostituyendo el lenguaje al final dulcificáis a los que realmente son fondos buitre, especuladores, etc. y ellos la mar de contentos de quedar en el mismo saco que este tío que, como se ha visto en las negociaciones, de buitre no tenía nada.
#42 No pretendo, ni tampoco hablo por nadie, dulcificar los fondos buitres, que es lo que son.... Maximizar beneficios a costa de la vivienda sin importar las personas....
#6 Falso? Un ático en l'eixample con terraza por 700€ no es un chollo? Ni hace 15 años había esos precios...
#34 Justo. Para los que tienen contrato hay que respetarlo, y para los nuevos, si son para gente sin recursos, no vas a poner 1000€.... Por eso son gente sin recursos...
#5 Buen resumen. Que vaya preparando la chequera Collboni que al parecer casos como este los hay a patadas en Barcelona.
#7 el modelo es simplemente insostenible.
La lucha no sirve para nada.....:-P
#3 Sí sirve, para que les sufraguen vivir en el centro de Barcelona con tus impuestos.
#14 Sufragar? Esa gente va a seguir pagando su alquiler y esas viviendas entrarán a formar parte del parque de vivienda publica municipal, para que los ciudadanos puedan seguir viviendo en el centro de Barcelona y no solo los turistas. Aplaudo como barcelonés, y además propietario de una vivienda, que se gasten así mis impuestos
#20 para ayudar a unas pocas familias se gasta lo que se podría usar para ayudar a muchas más familias. Yo no aplaudo que se usen mal mis impuestos.
#31 que se ayude a unas no implica q no se ayude a otras. Esto se tendría que hacer en otros barrios y en casos no tan mediáticos. Y que no se pueda hacer en todos los casos no implica q no se pueda hacer nunca . No es la solución total al problema de los alquileres pero no es mala medida
#33 los recursos no son infinitos, si dedicas 9 millones a ayudar a gente que no lo necesita son 9 millones que no puedes dedicar a gente que lo necesita.
#38 Lo de gente que no lo necesita, preguntales a los interesados. Que me parece q mi que no es una subvencion a los duqes de Alba, que es un incremento del parque de viviendas municipal, se va seguir cobrando alquiler y generando ingresos. Cuando lo dejen esos inquilinos vendran otros que podran beneficiarse de un alquiler justo.
#38 Esos 9 millones no han sido a fondo perdido...
#20 Que ha comprado el bloque, la mitad. Esto es más una acción propagandistica que otra cosa. Porque es algo inviable a gran escala. En lugar hacer regulaciones contra la especulación o los alquileres turísticos, etc eficaces. Sacan a bombo y platillo este caso particular, a modo de propaganda de que hacen algo, para no hacer nada en lo realmente relevante para el grueso de todos los que están con esos problemas.
#40 De acuerdo que las acciones a tomar son otras, aunque en muchos casos de gente que van a poner en la calle si es una solucion. No paralizar el decreto de Colau de que el 30% de vivienda nueva sea social seguro que ayudaba mas. Y no esperar a 2028 para retirar las licencias de alquiler turistico
Ademas no es la primera vez que ocurre, que el ayuntamiento compra un bloque para alquilar a los vecinos, lo que pasa es que esta vez ha sido mas mediatico
#51 700 euros en Barcelona es un precio razonabe para un alquiler PUBLICO. Si te parece se va a ofertar alquiler publicp para ponerla al mismo precio que el abusivo y hacemos negocio a costa del ciudadano. Si tanto de gustan los alquileres abusivos porque no te los llevas a tu casa con tu reporte por insultos directos,
#52 uuuhhh que me has puesto un reporte por decir que 700 euros en el centro de Barcelona hoy por hoy es ridiculo, ya puedes dormir tranquilo mientras sigues en los mundos de yupi.
#53 Si claro , ha sido por eso. Parece que ni eres capaz de entender lo q escribes
Total, que no se ha solucionado nada. Solo el problema de unos. Porque no creo que el ayuntamiento vaya a comprar todas las viviendas de las personas que tengan problemas.
Están pagando 700 euros al mes.
Así que si eres de Barcelona y quieres vivir barato en el Eixample monta una mani con tus colegas para que el ayuntamiento compre tu vivienda con el dinero de todos (9.6 mill de eur/ 1.7 mill de habitantes sale a menos de 6 eur por habitante, no es tanto)
#15 El que no llora no mama.
La lucha vecinal, de la mano del Sindicato de Inquilinas, permitió evitar desahucios como el de Josep Torrent, profesor de 49 años

¿El tipo que más pena da que se tenga que mudar es un trabajador de mediana edad? Esto ya no es lo que era.
#1 Significa que el problema de la vivienda no solo afecta a los más vulnerables. Incluso con un trabajo estable y bien remunerado.
La barra libre está bien para los bares, pero no para la vivienda.
#2 este Sr. no tenía ningún problema para pagar una vivienda, lo que pretendía era seguir pagando 700e por un ático con terraza de 60m2 en pleno Eixample, algo que también nos gustaría tener a todos.

Desgraciadamente sí que hay familias vulnerables que necesitan ayuda, pero no parece ser el caso de este Sr.
#21 yo un piso en Barcelona, ni regalado. A no ser que sea para alquilarlo :troll:
#27 tú no, pero mucha gente sí, y de ahí que vivir en Barcelona cueste lo que cuesta, si nadie quisiera vivir allí no costaría tanto, está claro {0x1f61d}
No es mejor una ley que prohíba incremento del alquiler más allá del IPC esigual que caduque el contrato?... Es mejor una medida populista puntual más....
Como se nota que Barcelona es una ciudad rica. Porque el ayuntamiento va a tener que comprar como mínimo 3/4 partes de los edificios de la ciudad o más para ayudar al montón de gente que está en una situación similar a ese maestro.
Pd. La solución tiene que ir por otro lado, esto es un parche.
#10 Exprópiese.
#18 colectivicese
#10 es que la situación de este Sr no requería ayuda, si este hombre necesitaba ayuda entonces buena parte de la ciudad está en su derecho de pedir lo mismo, como bien apuntas.
Un 40% de rentabilidad en 4 años, además de lo que habrán cobrado de los alquileres durante este tiempo. Invertir en vivienda, al menos en Barcelona, sale bastante a cuenta.
#13 si tienes 6M para gastártelos en comprar todo un edificio y un Sr Josep te ayuda a conseguir que te lo compre el Ayuntamiento.
Lo han solucionado premiando a los buitres. No han arreglado nada. Si querían desincentivar la especulación lo han hecho al revés...
Habitat 3 una fundación que va a pagar 4,8 millones de euros por la compra ¿Cómo se financian?
Estas viviendas eran de nivel medio en Barcelona los inquilinos que viven en ellas no son realmente vulnerables, Esta decisión de comprar el edificio me parece bastante arbitraria, pero como parece que la propiedad ofrecio un precio bastante barato, pues no ha sido mal negocio para el Ayuntamiento .
#30 hace unos años, como cinco, pudieron comprarlo por cinco millones y ahora costó nueve y pico. Si eso no es un mal negocio para el ayuntamiento y no increíble para el propietario, yo ya no sé qué es.
Negocio lo veas por donde lo veas... una ayusada en barna...

menéame